Hoy, jueves 30 de junio da comienzo en Calanda un nuevo curso de la Universidad de Verano de Teruel dedicado a la Filosofía: “Filosofía y educación”.
Celebrado ya en su tercera edición, se han realizado un total de 40 inscripiones de muy diversa procedencia, tanto del Bajo Aragón, como de provincias del resto de España como Barcelona, Madrid o Zaragoza.
El curso está dirigido prioritariamente a personas dedicadas a la enseñanza de Filosofía, profesores universitarios, de ESO y Bachiller, así como a estudiantes de universitarios.
En palabras de Rafael Lorenzo, director del curso, el objetivo inicial de estas jornadas es “estudiar los aspectos educativos de la Filosofía, tanto en la enseñanza media como en la educación no reglada”. Para ello, durante estos tres días se analizarán la metodología y contenidos filosóficos de la enseñanza en la actualidad.
También se tratará la novedosa realización de un Máster por parte de los docentes de esta área, instaurado ya en muchas universidades a nivel internacional y que, en palabras de Lorenzo, “será imprescindible y la puerta de entrada” para todas aquellas personas que se dediquen a la educación de esta rama.
Otro aspecto de importancia que se tratará en el curso será el de la inclusión de la asignatura de “Educación para la ciudadanía” dentro del área de Filosofía. Para Rafael Lorenzo la educación ética y política estaba ya presente hace mucho tiempo y es parte fundamental de la Filosofía. “Desde los inicios en la antigua Grecia, la Filosofía pretendía formar a los ciudadanos”, y para el director del curso, con esta asignatura “se ha hecho explícito”. En estas jornadas también se analizará cómo debe enfocarse esta asignatura y cómo enseñar los actuales hábitos democráticos.
En referencia a la situación de la Filosofía dentro del Sistema Educativo, Lorenzo opina que ésta ha estado presente desde siempre, pero “con los diferentes planes realizados en los últimos años ha ido buscando su reubicación”. En la actualidad está surgiendo una nueva corriente en la que se introduce en este ámbito a los niños en etapas educativas anteriores a la enseñanza media, ayudándoles a aprender a pensar. “Filosofía y educación”, permitirá también un análisis y un debate sobre la evolución de la formación filosófica hacia el futuro.
La cuestión práctica del estudio de esta área de conocimiento, tiene también su parte práctica. “La Fiolosofía enseña una tradición de pensamiento, de concepción del mundo, de belleza… Enseña a pensar éticamente, razonar, dialogar… que son conceptos básicos”, afirma Lorenzo.
En cuanto a las posibles salidas y futuro que ofrece el estudio de Filosofía, hay dos principales, la del estudio e investigación, y la docencia.
FICHA TÉCNICA
Nombre: Filosofía y Educación
Director: Rafael Lorenzo
Fechas: 30 junio-2 julio
Objetivo:
Se trata de realizar una reflexión sobre las asignaturas del área de Filosofía en la Educación Secundaria obligatoria y postobligatoria en el estado español. Su lugar en el currículo, características especiales, metodología de trabajo, perspectivas de futuro, etc. también de reflexionar sobre el impacto de la introducción de las enseñanzas de «Educación para la ciudadanía» dentro del área de Filosofía. Asimismo se trata de presentar un estado de la cuestión de los nuevos másters en formación del profesorado de Filosofía en el estado español. Sus características, sus diferencias, sus metodologías de trabajo, el modelo didáctico que ofrecen, etc. Esta labor de coordinación no ha sido realizada en ningún foro, y pensamos que es imprescindible para un adecuado diseño del propio Máster.
Programa:
El currículo de filosofía en EEMM. Estado actual y perspectivas de futuro.
El área de «Educación para la ciudadanía» dentro del currículo de Filosofía.
Didáctica de la Filosofía y Ciudadanía
El Máster de formación del profesorado en Filosofía
Estado de la cuestión en las diversas universidades, aciertos y errores.
Metodología docente
Las prácticas docentes
Perspectivas de futuro
Profesores:
D.Javier Muguerza .Catedrático de Filosofía UNED Madrid
D.Luis María Cifuentes. Catedrático de Filosofía. Presidente de la SEPFI. (Sociedad Española de profesores de Filosofía)
D.Pedro Ortega, Catedrático de Filosofía. Enseñanza Secundaria
D.Jesús Pichel, profesor de Filosofía. IES Valle Inclán. Torrejón de Ardoz. Madrid.
Dª.Maria José Rodrigo, Asesora de Humanidades CTIF Madrid-Este.
D.Miguel Salmerón, Coordinador del Máster de Secundaria de Filosofía Universidad Autónoma Madrid
D.Jose María Gutiérrez, Coordinador del Máster de Secundaria de Filosofía, Universidad de.Barcelona
D.Miguel Vázquez Freire, Máster de Secundaria de Filosofía en la Universidad de Santiago. Catedrático de Filosofía en el IES Eduardo Pondal de Santiago de Compostela.
D.Jordi Riba. Profesor Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor del Instituto Montserrat de Barcelona.
Dª.Elisa Favaro es Catedrática de Filosofía y Secretaria de la SEPFI
Horarios:
Día 30 de junio, jueves
Mañana
13h Salida del autobús desde la estación Zaragoza–Delicias
14,30h Llegada a Calanda. Alojamiento.
15h Comida
Tarde
17,30-18h Presentación del curso y de la Revista
Boletín de Estudios de Filosofía y Cultura Manuel Mindán. Nº 6 Junio 2011
Mesa: D. Joaquín Mindán, D.Rafael Lorenzo, D.Javier Muguerza.
18-19 Conferencia: “Enseñar y aprender Filosofía” D. Javier Muguerza.
19,30-21,30h Seminario1: “Nuevos entornos de aprendizaje para la Filosofía en Educación Secundaria” Dª. María José Rodrigo.
21,30h Acto recepción del curso. Intervenciones: D. Rafael Lorenzo, Director de la Universidad de Verano, Alcalde de Calanda.
Día 1 de julio, viernes
Mañana
10-11,30 Conferencia: “Las materias filosóficas y las reformas educativas” D. Luis María Cifuentes.
12-14 Seminario 2: “El valor de la igualdad: el reto de la coeducación”
Dª. Elisa Favaro
14-15 Visita guiada al Centro Buñuel Calanda
Tarde:
18-19,30 Mesa redonda: “El Máster de Profesorado de Filosofía. Análisis y valoración de su implantación”: D. José María Gutiérrez, D. Miguel Salmerón y D. Miguel Vázquez Freire
19,30-21,30 Seminario 3: “Pensar y sentir la realidad: ayuda filosófica” D. Pedro Ortega
21,30h Cena y visita al Castillo de Alcañiz
Día 2 de julio, sábado
Mañana
10-12,30h Seminario 4: “El trabajo con el alumnado sobre los textos de filosofía”. D. Jesús Pichel
13 -14h Conferencia: “De los catecismos republicanos a la educación filosófica para la ciudadanía”
D. Jordi Riba
Tarde
17h Salida del autobús hacia la Estación Zaragoza-Delicias